Objetivos:
Comprender los criterios del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para la clasificación de mezclas de sustancias. Aplicar los procedimientos de decisión para la clasificación de mezclas. Asignar los elementos de etiquetado según la clasificación resultante.
Destinatarios/as: Docentes de Educación Agraria.
Inicio: 4 de Octubre.
Modalidad: A distancia
Inscripción
Objetivos:
Adquirir las herramientas conceptuales básicas para lograr el desarrollo de la actividad. Reconocer los beneficios de la recuperación de residuos orgánicos mediante el compostaje.
Destinatarios/as: Docentes de Educación Agraria.
Inicio: 4 de octubre al 14 de noviembre.
Modalidad: A distancia.
Inscripción
Objetivos:
Adquirir conocimientos teóricos para la elaboración de quesos de pasta hilada de alta humedad a escala artesanal (Mozzarella, Bocconcino, Sfoglia,Cacciocavalo, Scamorza, Provoleta). La modalidad será virtual en vivo y se prevé la posibilidad de realizar de forma presencial una parte práctica de elaboración que quesos de pasta hilada, la cuál será opcional.
Destinatarios/as: Docentes de Educación Agraria.
Inicio: 5 de octubre.
Modalidad: Sincrónico - En vivo.
Inscripción
Objetivos:
Adquirir y profundizar los conocimientos sobre la elaboración de dulce de leche y las variables de procesos que inciden en la calidad del producto final.Dichas actividades serán impartidas en modalidad online. Se prevé la posibilidad de realizar de forma presencial la parte práctica de una elaboración de dulce de leche tipo familiar, la cual será opcional.
Destinatarios/as: Docentes de Educación Agraria.
Inicio: 13 de octubre.
Modalidad: Sincrónico - En vivo.
Inscripción
Objetivos:
Podrá identificar y comprender los procesos que se desarrollan en la elaboración artesanal de estos productos y aplicarlos por sí mismo en un emprendimiento productivo.
Destinatarios/as: Docentes de Educación Agraria.
Inicio: 25 de octubre.
Modalidad: A distancia.
Inscripción
Objetivos:
Transferir los conocimientos básicos para la organización interna y el trabajo grupal de un emprendimiento o cooperativa. Brindar herramientas básicas para el desarrollo de
un análisis de mercado, la gestión económica-financiera y la comercialización de los productos de un emprendimiento.
Destinatarios/as: Toda persona con un emprendimiento en marcha o con ganas de iniciar un proyecto productivo.
Inicio: 27 de septiembre.
Modalidad: A distancia
Inscripción
Objetivos:
Capacitar a personal técnico en la aplicación de procedimientos para la recolección y el manejo de muestras ambientales para proceder a su posterior evaluación microbiológica
en el laboratorio. Especificar métodos horizontales para las técnicas de muestreo ambiental, utilizando distintos sistemas de muestreo (cuantitativos y cualitativos), para detectar o enumerar microorganismos viables en
agua, superficies y aire. Interpretar resultados de análisis y contenidos de informes técnicos.
Destinatarios/as: Personal técnico de laboratorios de microbiología y laboratorios de bromatología, públicos y privados. Personal de autocontrol en plantas de procesos de alimentos. Personal de inspección, perteneciente a dependencias de control alimentario bromatológico. Estudiantes avanzados. Docentes.
Inicio: 7 de septiembre.
Modalidad: Sincrónico - En vivo
Inscripción
Objetivos:
Dar a conocer la normativa argentina de carácter obligatorio respecto a la declaración de alérgenos en los alimentos envasados. Comprender cómo aplicar la reglamentación vigente
de acuerdo con el tipo de alimento y/o ingredientes que elaboran. Brindar pautas de la Gestión de alérgenos en las plantas elaboradoras de alimentos.
Destinatarios/as: Jefes de producción de las plantas elaboradoras de alimentos. Responsables e integrantes del equipo de calidad, personal operativo. Inspectores y personal de Dirección Sanitaria regionales. Profesionales/técnicos/docentes relacionados con la temática. Consultores técnicos.
Inicio: 23 de agosto.
Modalidad: Sincrónico - En vivo
Inscripción
Objetivos:
Fortalecer la articulación entre los sectores productivos y el diseño para identificar oportunidades de mejora y optimizar el diseño del producto.
Destinatarios/as: Profesionales de carreras de Diseño: industriales, producto, indumentaria, textil, gráficos, etc. Profesionales de otras carreras involucrados en el desarrollo de productos (ingenieros, licenciados en comercialización, etc.).
Inicio: 2 de agosto.
Modalidad: Sincrónico - En vivo
Inscripción
Objetivos:
Este curso introductorio brindará conocimientos sobre la valorización energética de recursos biomásicos.
Destinatarios/as: Dirigido a técnicos y profesionales del área de energías renovables.
Inicio: 30 de agosto.
Modalidad: A distancia
Inscripción
Objetivos:
Identificar y comprender los procesos que se desarrollan en la elaboración artesanal de estos productos y aplicarlos por sí mismo en un emprendimiento productivo.
Destinatarios/as: PYMES y emprendedores queseros. Técnicos o profesionales interesados en perfeccionar la producción de queso artesanal o ricota, o en solucionar defectos y estandarizar la producción.
Inicio: 16 de agosto
Modalidad: A distancia
Inscripción
Objetivos:
Curso introductorio a la materia que le permitirá identificar y comprender los procesos que se desarrollan en la elaboración artesanal de estos productos y aplicarlos por sí
mismo en un emprendimiento productivo.
Destinatarios/as: PyMes y emprendedores heladeros. Técnicos o profesionales interesados en perfeccionar la fabricación de helado artesanal o en solucionar problemas o estandarizar la producción.
Inicio: 2 de agosto al 13 de septiembre
Modalidad: A distancia
Inscripción
Objetivos:
Adquirir conocimientos teóricos para la elaboración de quesos de pasta dura a escala artesanal
Destinatarios/as: Profesional técnico, productores artesanales, emprendedores que quieran desarrollarse o profundizar los conocimientos en la tecnología de elaboración de quesos de pasta dura.
Inicio: Del 2 al 23 de agosto.
Modalidad: Sincrónico - En vivo
Inscripción
Objetivos:
Adquirir la información necesaria para lograr un conocimiento acabado de los Procesos de Elaboración Quesos con Ojos. Identificar y comprender los procesos que se desarrollan
en la elaboración del producto, tanto a escala artesanal como para Pymes.
Destinatarios/as: Maestras/os de sección (EESA y CEA) Jefas/es de Área (EESA y CEA) Docentes de la Formación Técnica Especifica Coordinador de alternación y producción CEPT: Docentes del Área de la Producción Director de Centros de Educación Agraria
Inicio: 28 de junio al 2 de agosto. Cierre de inscripción: 7 de julio
Modalidad: A distancia
Inscripción
Objetivos:
Que los participantes conozcan la Herramienta 5S, base de todo proceso de mejora. Al finalizar el curso no solo tendrán los conocimientos teóricos sino también prácticos con
herramientas para implementarlas en donde cada uno lo deseé y necesite.
Destinatarios/as: Maestras/os de sección (EESA y CEA) Jefas/es de Área (EESA y CEA) Docentes de la Formación Técnica Especifica Docentes de la Formación General Docentes de la Formación Científico Tecnológica Coordinador de alternación y producción CEPT: Docentes del Área de la Producción Director de Centros de Educación Agraria
Inicio: 5 de julio al 2 de agosto de 2022
Modalidad: A distancia
Inscripción
Objetivos:
1-Conocer e identificar el documento del SGA.
2-Reconocer los elementos de comunicación de peligros (pictogramas, palabras de advertencia, indicaciones de peligro y consejos
de prudencia).
3-Comprender los criterios del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para la clasificación de sustancias químicas y la asignación de los elementos de etiquetado.
Destinatarios/as: Maestras/os de sección (EESA y CEA) Jefas/es de Área (EESA y CEA) Docentes de la Formación Técnica Especifica Docentes de la Formación Científico Tecnológica Coordinador de alternación y producción CEPT: Docentes del Área de la Producción Director de Centros de Educación Agraria
Inicio: 19 de julio al 30 de agosto
Modalidad: A distancia
Inscripción